Entrada

Aumento de capital necesario, razonable y justificado: no concurre abuso de mayoría

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 15ª, de 6 de noviembre de 2019 (núm. 1.990/2019), se pronuncia sobre la legitimidad de un acuerdo de aumento de capital social, que se adopta en el seno de una sociedad limitada, ciertamente patrimonializada, pues cuenta con reservas significativas y con un pasivo que está representado...

Entrada

Clasificación de crédito consistente en la ejecución subsidiaria de demolición de edificio a costa de la concursada

La sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 11 de diciembre de 2019 (núm. 656/2019), analiza el momento en que se entiende que ha nacido el crédito a favor de la Administración Pública, consistente en el importe al que asciende la ejecución subsidiaria de la demolición de un edificio propiedad de la sociedad...

Entrada

Falta de legitimación para elevar a público cuando los comparecientes ante notario son los dos únicos socios de una sociedad limitada

La Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 21 de noviembre de 2019 (publicada en el BOE de 24 de diciembre) analiza la posibilidad de inscribir un acuerdo, adoptado por unanimidad, de reducción de capital social con restitución de aportaciones, sobre la base de la escritura pública otorgada ante Notario...

Entrada

Nombramiento de experto independiente, pactos parasociales y ejercicio de buena fe del derecho de separación por socio profesional

La Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 7 de noviembre de 2019 (Expediente 527/2019, no publicada en el BOE) analiza el procedimiento para el nombramiento, por parte del Registrador Mercantil, de experto independiente que determine el valor razonable de las participaciones sociales de un socio profesional que ha ejercitado...

Entrada

Mayoría para aprobar una propuesta de convenio concursal con varias alternativas

La sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Sección 1ª, de 1 de octubre de 2019 (núm. 513/2019), se pronuncia sobre la mayoría exigible para aprobar una propuesta de convenio que ofrece la posibilidad de elegir entre varias alternativas, cuando alguna de ellas, por ser especialmente gravosa, requiera la mayoría cualificada del 65% del pasivo...